• Entrar
  • Inscríbete
  • Contacto
PowerDMARC
  • Características
    • PowerDMARC
    • DKIM alojado
    • PowerSPF
    • PowerBIMI
    • PowerMTA-STS
    • PowerTLS-RPT
    • PowerAlerts
    • Supervisión de la reputación
  • Servicios
    • Servicios de despliegue
    • Servicios gestionados
    • Servicios de apoyo
    • Beneficios del servicio
  • Precios
  • Caja de herramientas eléctrica
  • Socios
    • Programa para revendedores
    • Programa MSSP
    • Socios tecnológicos
    • Socios del sector
    • Conviértase en socio
  • Recursos
    • DMARC: ¿Qué es y cómo funciona?
    • Fichas técnicas
    • Estudios de caso
    • Blog
    • Formación sobre DMARC
    • DMARC en su país
    • DMARC por sector
    • Soporte
  • Acerca de
    • Nuestra empresa
    • Clientes
    • Contáctenos
    • Agendar demo
    • Eventos
  • Menú Menú

Archivo de etiquetas para: DORA

¿Qué es Dora? Ley de Resiliencia Operativa Digital para los Servicios Financieros

Blogs

La Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA, por sus siglas en inglés) es una propuesta legislativa que aún está en proceso de elaboración y que tiene como objetivo mejorar la resiliencia frente a inminentes ciberataques en el sector financiero. Es importante señalar que esta ley no sustituye a la normativa existente, sino que la complementa proporcionando un marco para la gestión del riesgo operativo en un entorno digital. 

El objetivo del DORA es garantizar que las instituciones financieras sean capaces de resistir los ciberataques mediante la aplicación de las mejores prácticas, como la protección de datos y la planificación de la respuesta a incidentes. Esto significa que las empresas deben tener un plan para cuando se produzca un ataque, de modo que puedan mantener las operaciones mientras se recuperan de cualquier daño causado por un ataque.

Ver: Las nuevas normas de Deloitte para el cumplimiento del DORA

¿Qué significa la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) para su empresa?

La Digital Operational Resilience Act (DORA) introducirá cambios significativos en la forma en que las empresas de servicios financieros gestionan sus prácticas de seguridad de datos. En virtud de la DORA, todas las instituciones financieras deben implantar un programa de ciberseguridad que incluya políticas, procedimientos y actividades de gestión de riesgos. Estas políticas deben ser revisadas anualmente por un regulador financiero externo, que evaluará si son adecuadas o no en función de las normas del sector. 

Las instituciones financieras también deben poner en marcha un plan de respuesta a incidentes que describa cómo responderán cuando se produzca una brecha cibernética o cuando haya indicios de que pueda producirse una en un futuro próximo. Este plan debe incluir una estrategia para hacer frente a diferentes tipos de ataques (por ejemplo, estafas de phishing), así como procedimientos para recuperarse de un ataque. 

El DORA plantea determinados supuestos en los que puede ser aplicable: 

Por ejemplo, todas las organizaciones que trabajan directamente con instituciones y empresas financieras como proveedores de servicios, están sujetas a la DORA como obligación y serían supervisadas directamente por una autoridad reguladora financiera.

Esto se haría para determinar si los protocolos y prácticas de seguridad del proveedor se ajustan a las normas especificadas por el DORA y si son capaces de proporcionar un entorno libre de riesgos para el manejo de datos financieros sensibles.

Las organizaciones que no trabajan directamente con ninguna institución financiera pueden optar voluntariamente por lograr el cumplimiento de la ley DORA a través de un auditor independiente. 

Para lograr el cumplimiento de la DORA, es importante que las organizaciones dispongan de un plan de seguridad y gestión de riesgos bien definido. Este plan debe incluir medidas como evaluaciones periódicas de la vulnerabilidad, planes de respuesta a incidentes y programas de formación de los empleados. Una propuesta exhaustiva que describa estas medidas y su aplicación puede ayudar a las organizaciones a lograr el cumplimiento de la DORA y a establecerse como proveedores de servicios fiables en el sector financiero.

La Ley DORA: Principales condiciones y objetivos 

La Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) garantiza la capacidad del sector financiero para operar de forma segura y resistente. La ley tiene los siguientes requisitos principales:

  1. Las empresas deben tener un plan de respuesta a incidentes que incluya una descripción detallada de lo que constituye un ciberataque, cómo deben responder los empleados y cómo se restablecerán las operaciones en caso de que se produzca una infracción.
  2. Las empresas deben mantener un programa de ciberseguridad que incluya una evaluación de los riesgos que suponen los ciberataques y un plan de acción para mitigarlos.
  3. Las empresas deben mantener controles de seguridad adecuados sobre su infraestructura digital. Estos controles incluyen el cifrado, la autenticación, los controles de acceso, los registros de auditoría, los sistemas de supervisión, los sistemas de gestión de eventos y los planes de respuesta a incidentes.
  4. Las empresas deben notificar los incidentes cuando se produzcan para que los reguladores puedan evaluar sus vulnerabilidades y hacer recomendaciones para mejorar su postura de seguridad.
  5. Las empresas deben contar con un plan para garantizar la continuidad del servicio durante las interrupciones que puedan producirse.

Un paso más hacia el cumplimiento del DORA con PowerDMARC

Las organizaciones están reforzando su postura de seguridad debido a la ley DORA, que exige seguridad digital, de red y en la nube, así como seguridad del correo electrónico. Dado que el correo electrónico es la base de las comunicaciones actuales y constituye la plataforma de comunicación central de la mayoría de las empresas, proteger su infraestructura de correo electrónico es crucial para cumplir la ley DORA. 

PowerDMARC es una plataforma SaaS multi-inquilino que asegura sus canales de correo electrónico aprovechando una suite de autenticación de correo electrónico de pila completa. Cumplimos con las normas ISO 27001, SOC Tipo 2 y GDPR, y hemos trabajado con éxito con varias organizaciones financieras para proteger sus datos y dominios de correo electrónico contra los riesgos de seguridad. 

Te ayudamos: 

  • Proteja sus mensajes de correo electrónico contra la suplantación de identidad con DMARC
  • Defiéndase contra las escuchas cibernéticas y los ataques de intermediarios con MTA-STS
  • Supervise los resultados de autenticación de su correo electrónico y solucione los incidentes forenses con Informes DMARC
  • Manténgase por debajo del límite de búsqueda de SPF para evitar Permerrors con aplanamiento del SPF

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para lograr el cumplimiento de sus correos electrónicos.

Ley de resiliencia operativa digital

11 de agosto de 2022/por Ahona Rudra

Asegure su correo electrónico

Detenga la falsificación de correos electrónicos y mejore la capacidad de entrega de los mismos

15 días de prueba gratuita


Categorías

  • Blogs
  • Noticias
  • Comunicados de prensa

Últimos blogs

  • Seguridad web 101 - Buenas prácticas y soluciones
    Seguridad Web 101 - Buenas prácticas y soluciones29 de noviembre de 2023 - 16:52
  • ¿Qué es el cifrado de correo electrónico y cuáles son sus varios-tipos?
    ¿Qué es el cifrado de correo electrónico y cuáles son sus diversos tipos?29 de noviembre de 2023 - 12:39 p. m.
  • Ley de resiliencia operativa digital
    DMARC Black Friday: Fortalezca sus correos electrónicos estas fiestas23 de noviembre de 2023 - 8:00 pm
  • Google y Yahoo Nuevos requisitos 2024
    Google y Yahoo actualizan los requisitos de autenticación de correo electrónico para 202415 de noviembre de 2023 - 3:23 pm
logo pie de página powerdmarc
SOC2 GDPR PowerDMARC cumple con el GDPR crown commercial service
global cyber alliance certified powerdmarc csa

Conocimiento

¿Qué es la autenticación del correo electrónico?
¿Qué es DMARC?
¿Qué es la política DMARC?
¿Qué es el SPF?
¿Qué es DKIM?
¿Qué es BIMI?
¿Qué es MTA-STS?
¿Qué es TLS-RPT?
¿Qué es RUA?
¿Qué es RUF?
AntiSpam vs DMARC
Alineación de DMARC
Cumplimiento de DMARC
Aplicación de DMARC
Guía de implementación de BIMI
Permerror
Guía de implantación de MTA-STS y TLS-RPT

Herramientas

Generador de registros DMARC gratuito
Comprobador de registros DMARC gratuito
Generador de registros SPF gratuito
Búsqueda de registros SPF gratis
Generador de registros DKIM gratuito
Búsqueda de registros DKIM gratis
Generador de registros BIMI gratuito
Búsqueda de registros BIMI gratis
Búsqueda de registros FCrDNS gratis
Comprobador de registros TLS-RPT gratuito
Comprobador de registros MTA-STS gratuito
Generador de registros TLS-RPT gratuito

Producto

Tour del producto
Características
PowerSPF
PowerBIMI
PowerMTA-STS
PowerTLS-RPT
PowerAlerts
Supervisión de la reputación
Documentación API
Servicios gestionados
Protección contra la suplantación de identidad
Protección de marca
Antiphishing
DMARC para Office365
DMARC para Google Mail GSuite
DMARC para Zimbra
Formación DMARC gratuita

Pruebe con nosotros

Contacto con nosotros
Prueba gratuita
Reservar una demostración
Asociación
Precios
PREGUNTAS FRECUENTES
Soporte
Blog
Eventos
Solicitud de características
Registro de cambios
Estado del sistema

  • English
  • Français
  • Dansk
  • Nederlands
  • Deutsch
  • Русский
  • Polski
  • Italiano
  • 日本語
  • 中文 (简体)
  • Português
  • Norsk
  • Svenska
  • 한국어
PowerDMARC es una marca registrada.
  • Twitter
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de seguridad
  • Cumplimiento
  • Aviso del GDPR
  • Mapa del sitio
Desplazarse hacia arriba