Puntos clave
- Implemente protocolos de autenticación como DMARC, SPF y DKIM, junto con estándares como BIMI, para verificar la legitimidad del remitente y evitar la suplantación del correo electrónico.
- Cifre las comunicaciones utilizando métodos como el cifrado de extremo a extremo (E2EE) y la seguridad de la capa de transporte (TLS) para garantizar la confidencialidad e integridad de los datos.
- Aplique prácticas seguras, como políticas de contraseñas seguras, análisis antivirus, copias de seguridad periódicas y aislamiento del correo electrónico para reducir las vulnerabilidades.
- Eduque regularmente a los usuarios sobre enlaces sospechosos, archivos adjuntos y tácticas de phishing para crear una plantilla vigilante e informada.
- Cumpla las normativas de protección de datos como GDPR, HIPAA y otras normas específicas del sector para evitar repercusiones legales y financieras.
- Utilice herramientas de seguridad avanzadas, como pasarelas de correo electrónico seguras y supervisión de cuentas en tiempo real, para mejorar la protección general del correo electrónico.
El correo electrónico sigue siendo la piedra angular de la comunicación empresarial, ya que permite una interacción eficaz con los clientes, las partes interesadas y los socios, al tiempo que respalda los esfuerzos de marketing, las transacciones y el intercambio de información crítica. Su uso generalizado, sin embargo, también lo ha convertido en un objetivo principal para los ciberdelincuentes que explotan las vulnerabilidades a través de ataques de phishing, ransomware, suplantación de identidad y otras tácticas maliciosas.
Estas amenazas crecientes no sólo ponen en peligro los datos confidenciales, sino que también pueden afectar gravemente a las operaciones y la reputación de una empresa. A medida que crecen estas amenazas, la seguridad del correo electrónico se ha vuelto esencial para mantener a salvo las comunicaciones y su empresa.
¿Qué es la seguridad del correo electrónico?
La seguridad del correo electrónico es el proceso de protección de la comunicación por correo electrónico en la transmisión y el almacenamiento de información privada, personal y comercial enviada por correo electrónico. Incluye filtrado de contenidos, software antivirus, algoritmos de encriptación y autenticación del correo electrónico para garantizar la privacidad de los datos y, al mismo tiempo, evitar pérdidas o accesos no autorizados.
Las mejores prácticas de seguridad del correo electrónico son un conjunto de estrategias recomendadas que pueden ayudar a proteger las comunicaciones electrónicas para que su contenido previsto no se vea comprometido o alterado, y se aplican tanto a los mensajes entrantes como a los salientes.
¡Simplifique la seguridad con PowerDMARC!
Tipos de seguridad del correo electrónico
La seguridad del correo electrónico puede clasificarse en tres tipos fundamentales: digital (escalable), física (modificable) y de procedimiento.
- La seguridad digital se centra en cifrar los correos electrónicos en tránsito y en reposo para impedir el acceso no autorizado, utilizando tecnologías como TLS y el cifrado de extremo a extremo.
- La seguridad física consiste en proteger el hardware y la infraestructura donde se almacenan los datos de correo electrónico frente a manipulaciones, robos o accesos físicos no autorizados.
- La seguridad procedimental incluye la aplicación de políticas, formación de usuarios y controles de acceso para garantizar que sólo las personas autorizadas manejen adecuadamente la información sensible del correo electrónico.
Cómo funciona la seguridad del correo electrónico para proteger su empresa
La seguridad del correo electrónico funciona mediante la aplicación de un proceso de varios pasos, que a menudo implica:
- La autenticación verifica que el remitente es legítimo confirmando que la persona o el servidor que envía el correo electrónico está autorizado a hacerlo. Protocolos como SPF DKIMy DMARC se utilizan habitualmente para autenticar el dominio del remitente y evitar la suplantación de identidad.
- El cifrado protege el contenido de los correos electrónicos convirtiéndolo en un código ilegible que sólo los destinatarios autorizados pueden descifrar. Esto garantiza la confidencialidad durante la transmisión (mediante TLS) y, potencialmente, durante el almacenamiento (con tecnologías como S/MIME o PGP).
- La protección implica defenderse contra una serie de amenazas como el spam, el malware y el phishing. Esto incluye la búsqueda de enlaces, archivos adjuntos o contenidos sospechosos que puedan poner en peligro las cuentas o conducir al robo de información confidencial, como contraseñas o datos financieros.
Importancia de la seguridad del correo electrónico
Las amenazas al correo electrónico son cada vez más frecuentes y sofisticadas, lo que hace que la seguridad del correo electrónico sea esencial para las empresas. Sin ella, los datos sensibles pueden quedar expuestos, los mensajes alterados, los sistemas perturbados y la reputación dañada, con graves consecuencias financieras y legales.
Entre las principales razones para dar prioridad a la seguridad del correo electrónico figuran las siguientes:
- Proteger la confidencialidad: Impedir el acceso no autorizado a información personal, financiera o empresarial.
- Preservar la integridad de los mensajes: Garantizar que los correos electrónicos no se manipulan durante la transmisión.
- Garantizar la disponibilidad: Mantener operativos los sistemas de correo electrónico bloqueando los ataques que causan tiempos de inactividad o pérdida de datos.
- Salvaguardar la reputación: Prevención del uso indebido de su dominio y detención de los correos electrónicos fraudulentos enviados en su nombre.
- Prevención de pérdidas económicas: Evitar los costes relacionados con el fraude por correo electrónico, las multas reglamentarias, los gastos legales y la pérdida de negocio.
- Mantener el cumplimiento: Cumplir requisitos legales como GDPR, HIPAA y PCI DSS para manejar información sensible de forma segura.
Principales protocolos de seguridad del correo electrónico que debe conocer
Cuando se trata de la seguridad del correo electrónico, ninguna solución puede hacerlo todo por sí sola. Por eso, varios protocolos trabajan juntos como parte de un sistema de defensa en capas. Estos protocolos ayudan a proteger el correo electrónico frente a la interceptación, la manipulación o la suplantación de identidad, lo que le proporciona más control y confianza en sus comunicaciones.
S/MIME
S/MIME (Secure/Multipurpose Internet Mail Extensions) cifra el contenido del mensaje y añade una firma digital para confirmar la identidad del remitente. Es especialmente útil cuando se envían datos confidenciales, como cuando un abogado envía por correo electrónico documentos confidenciales a un cliente, porque garantiza que sólo el destinatario puede leer el mensaje y estar seguro de quién lo ha enviado.
TLS
TLS, siglas de Transport Layer Security, protege los correos electrónicos mientras se transmiten entre servidores. Por ejemplo, cuando una empresa envía facturas a sus clientes, TLS mantiene esos documentos protegidos de miradas indiscretas durante el trayecto de un servidor a otro.
SPF
SPF, o Sender Policy Framework, permite a los propietarios de dominios indicar a los servidores de correo qué fuentes están autorizadas a enviar correos electrónicos en su nombre. Esto ayuda a evitar el spoofing, en el que los atacantes falsifican su dominio para enviar correos electrónicos falsos. Así, si alguien intenta hacerse pasar por su empresa y enviar correos electrónicos de phishing, SPF ayuda a los servidores receptores a detectar y bloquear esos mensajes fraudulentos.
DKIM
DKIM, o DomainKeys Identified Mail, añade una firma digital a cada mensaje que demuestra que no ha sido alterado después de ser enviado. Es como un envoltorio a prueba de manipulaciones. Cuando una empresa envía confirmaciones de pedido a sus clientes, DKIM garantiza que el contenido no ha sido modificado en algún momento.
DMARC
DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance) se basa en SPF y DKIM, y ofrece a los propietarios de dominios normas claras sobre cómo tratar los correos sospechosos. También proporciona visibilidad sobre quién envía correo utilizando su dominio. Por ejemplo, una empresa que utilice la política DMARC puede ordenar a los proveedores de correo electrónico que rechacen cualquier mensaje que no pase las comprobaciones SPF o DKIM, lo que ayuda a detener los intentos de phishing antes de que lleguen a los clientes.
IMAPS y POP3S
IMAPS (Internet Message Access Protocol Secure) y POP3S (Post Office Protocol 3 Secure) son versiones seguras de los protocolos utilizados para recuperar correos electrónicos de un servidor. Al cifrar la conexión, ayudan a proteger las credenciales de acceso y los mensajes durante la sincronización. Esto significa que aunque estés consultando tu bandeja de entrada a través de una red Wi-Fi pública, los datos de tu correo electrónico seguirán siendo privados y seguros.
BIMI
BIMI(Brand Indicators for Message Identification) permite a las organizaciones mostrar su logotipo oficial junto a los mensajes de correo electrónico verificados. Esta señal visual de confianza ayuda a los destinatarios a reconocer al instante los mensajes legítimos. Por ejemplo, cuando un cliente recibe un correo electrónico de su banco con el logotipo de la marca claramente visible, aumenta su confianza en que el mensaje es auténtico y no un intento de phishing.
Buenas prácticas de seguridad del correo electrónico
Para defenderse de los ciberdelitos, las organizaciones deben aplicar un enfoque estratificado a la seguridad del correo electrónico. Esto incluye no solo herramientas técnicas, sino también políticas sólidas y concienciación de los usuarios.
A continuación se indican las mejores prácticas clave que toda empresa debe adoptar para mantener la comunicación por correo electrónico segura, fiable y conforme a la normativa.
Educar a los usuarios
Ningún sistema de seguridad es eficaz si los usuarios no saben detectar el peligro. Muchas amenazas del correo electrónico, como el phishing o la suplantación de identidad, se basan en errores humanos más que en fallos del sistema. Por eso la formación de los usuarios es uno de los componentes más importantes de la seguridad del correo electrónico.
Las sesiones periódicas de formación de refresco deben cubrir cómo identificar correos electrónicos sospechosos, evitar hacer clic en enlaces desconocidos o descargar archivos adjuntos inesperados, y verificar la legitimidad del remitente. Las campañas de phishing simuladas pueden poner a prueba la concienciación de los usuarios y reforzar el aprendizaje en escenarios reales.
También se debe formar a los usuarios para que informen rápidamente de los mensajes sospechosos. Anímelos a que reenvíen los mensajes dudosos a su equipo informático o de seguridad mediante un proceso de denuncia específico o un botón "Denunciar phishing" integrado si su sistema de correo electrónico lo admite.
Utilice contraseñas seguras y MFA
Las contraseñas son la primera línea de defensa, pero a menudo son las más débiles. Los atacantes pueden descifrar fácilmente contraseñas cortas o reutilizadas mediante ataques de fuerza bruta o filtraciones de datos. Anime a los usuarios a crear contraseñas seguras de al menos 12 caracteres, que combinen mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Las frases de contraseña (por ejemplo, CoffeeRain!7Bookshelf) son más fáciles de recordar y más difíciles de adivinar.
Para proteger aún más las cuentas, implanta la autenticación multifactor (MFA) o la autenticación de dos factores (2FA). Esto requiere una segunda forma de verificación, como un código de aplicación móvil o huella dactilar, por lo que es mucho más difícil para los atacantes obtener acceso, incluso si una contraseña se ve comprometida.
Aplicar filtros antispam y antivirus
El spam y el malware suelen ir de la mano. Los mensajes de spam pueden parecer inofensivos, pero muchos están diseñados para enviar ransomware, spyware o enlaces de phishing. Sin filtros potentes, estas amenazas pueden llegar fácilmente a las bandejas de entrada de los usuarios.
Los filtros de spam bloquean los mensajes no solicitados o sospechosos en función de la reputación del remitente, el contenido y los archivos adjuntos. El software antivirus analiza los correos electrónicos entrantes en busca de archivos maliciosos o amenazas conocidas y ayuda a prevenir las infecciones antes de que se propaguen. El uso conjunto de ambas herramientas añade una capa vital de protección y reduce drásticamente el número de correos electrónicos peligrosos a los que están expuestos los usuarios.
Cifrado del correo electrónico
El cifrado es esencial para proteger la privacidad de los correos electrónicos, especialmente durante su transmisión por Internet. Los correos electrónicos no cifrados pueden ser interceptados y leídos por los atacantes, de forma similar al envío de una postal que cualquiera a lo largo de la ruta puede leer.
Para evitarlo, activa TLS en tus servidores de correo electrónico, que cifra los mensajes en tránsito entre servidores. Para mayor protección, sobre todo cuando se manejan datos sensibles como contratos, información financiera o comunicaciones legales, utiliza métodos de encriptación de extremo a extremo como S/MIME o PGP. Estos métodos garantizan que sólo el destinatario previsto pueda descifrar y leer el mensaje.
Controlar archivos adjuntos y enlaces
Los adjuntos maliciosos, como facturas falsas, archivos PDF o archivos .zip, son una forma habitual que tienen los hackers de enviar programas maliciosos o ransomware. Los enlaces de los correos electrónicos también pueden conducir a sitios de phishing diseñados para robar credenciales de inicio de sesión o instalar programas espía.
La restricción de determinados tipos de archivos (por ejemplo, .exe, .js, .vbs) a nivel de gateway ayuda a bloquear el contenido peligroso antes de que llegue al usuario. Utilice herramientas antivirus o sandboxing para analizar todos los archivos adjuntos antes de su entrega. Anime a los usuarios a ser cautelosos con cualquier correo electrónico inesperado, incluso si parece proceder de un contacto conocido, y a evitar hacer clic en enlaces a menos que estén seguros de la fuente.
Copias de seguridad periódicas
Incluso los sistemas más seguros pueden sufrir fallos o ataques con éxito. Las copias de seguridad garantizan la recuperación de correos electrónicos y configuraciones en caso de que los sistemas se vean afectados por ransomware, fallos de hardware o borrados accidentales.
Se deben realizar copias de seguridad periódicas de los datos de correo electrónico en ubicaciones seguras y separadas, preferiblemente fuera de las instalaciones o en la nube. Encripta las copias de seguridad para protegerlas de accesos no autorizados y comprueba periódicamente el proceso de restauración para asegurarte de que funciona correctamente en caso de emergencia.
Utilice pasarelas de correo electrónico seguras
Un Secure Email Gateway (SEG) es un sistema dedicado que supervisa y filtra todo el tráfico de correo electrónico entrante y saliente. Actúa como punto de control entre su red e Internet, bloqueando el spam, el malware, los intentos de phishing y las infracciones de las políticas.
Los SEG avanzados ofrecen funciones como inteligencia sobre amenazas en tiempo real, prevención de pérdida de datos salientes (DLP), cifrado del correo electrónico e integración con protocolos de autenticación (como SPF, DKIM y DMARC). No sólo mejoran la postura general de seguridad del correo electrónico, sino que también ayudan a cumplir los requisitos de conformidad de sectores regulados como el sanitario o el financiero.
Ventajas de utilizar servicios profesionales de seguridad del correo electrónico
La seguridad del correo electrónico es complicada. Los servicios profesionales de seguridad del correo electrónico ayudan a las empresas a afrontar estos retos con mayor eficacia, proporcionándoles protección actualizada y asistencia experta.
Esto es lo que obtiene cuando utiliza estos servicios:
- Protección contra las amenazas nuevas y en evolución del correo electrónico sin tener que vigilarlas constantemente usted mismo.
- Reducción de la carga de trabajo de su equipo informático, para que pueda centrarse en otras prioridades.
- Acceso a herramientas y conocimientos avanzados difíciles de gestionar internamente.
- Asistencia para cumplir los requisitos legales y de la industria.
- Detección y respuesta más rápidas a los incidentes de seguridad.
- Ayuda en la prevención de ataques de phishing y spoofing que podrían dañar la reputación de su empresa.
- Supervisión continua para detectar problemas antes de que se conviertan en problemas graves.
En resumen, los servicios profesionales de seguridad del correo electrónico eliminan el estrés y las conjeturas a la hora de proteger su correo electrónico, permitiéndole centrarse en el funcionamiento de su empresa.
Reflexiones finales
El correo electrónico sigue siendo tanto una necesidad empresarial como un importante riesgo para la seguridad. Por eso es esencial un enfoque multicapa de la seguridad del correo electrónico, ya que las herramientas o tácticas aisladas no pueden proteger sus comunicaciones por sí solas. En su lugar, la protección real proviene de la combinación de protocolos técnicos como SPF, DKIM y DMARC con la educación de los usuarios, una autenticación sólida y una infraestructura fiable.
Pero gestionar todo esto puede ser complicado. Ahí es donde entra PowerDMARC.
Al asociarse con PowerDMARC, obtendrá visibilidad y control sobre su dominio de correo electrónico con detección avanzada de amenazas, informes en tiempo real y compatibilidad total con protocolos de autenticación. Es una forma racionalizada de mejorar la confianza en el correo electrónico, evitar la suplantación de identidad y mantener el cumplimiento, sin abrumar a su equipo de TI.
Con la estrategia y las herramientas adecuadas, el correo electrónico puede seguir siendo un canal potente y seguro para su empresa. Regístrese gratis hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son algunos ejemplos reales de seguridad del correo electrónico?
Ejemplos reales de seguridad del correo electrónico en acción incluyen una empresa que utiliza DMARC para impedir que los atacantes suplanten su dominio o un proveedor de atención sanitaria que cifra los historiales de los pacientes antes de enviarlos por correo electrónico para cumplir con la HIPAA. Otro ejemplo es la formación de los empleados para que detecten los correos electrónicos de phishing y los denuncien antes de que se produzcan daños.
¿Cómo sabe si su correo electrónico es seguro?
Puedes comprobar si tu correo electrónico es seguro buscando algunas señales clave: tu proveedor admite cifrado (como TLS), tu organización utiliza protocolos de autenticación como SPF, DKIM y DMARC, y has habilitado la autenticación de dos factores (2FA). Si no estás seguro, servicios como PowerDMARC pueden darte visibilidad sobre lo bien protegido que está tu dominio.
¿Cuáles son las amenazas más comunes para la seguridad del correo electrónico?
Los ataques de suplantación de identidad (phishing), ransomware, suplantación de identidad (spoofing) y compromiso del correo electrónico empresarial (BEC) se encuentran entre las amenazas más comunes. Estos ataques suelen basarse en engañar a los usuarios para que hagan clic en enlaces maliciosos, descarguen archivos adjuntos dañinos o faciliten datos de acceso confidenciales. Pueden dar lugar a filtraciones de datos, pérdidas financieras o daños a la reputación de su organización.
¿Cuál es la contraseña más segura para su correo electrónico?
Las contraseñas más seguras son largas, únicas y generadas aleatoriamente. Lo ideal es utilizar una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evite utilizar palabras reales o información personal. Un gestor de contraseñas puede ayudarte a generar y almacenar contraseñas complejas. Para mayor protección, activa siempre la autenticación de dos factores (2FA).
- ¿Qué es el spam? Definición, tipos y cómo detenerlo - 11 de julio de 2025
- Cómo saber si un correo electrónico es falso: Banderas rojas a tener en cuenta - 11 de julio de 2025
- ¿He sido pirateado? Pasos para comprobarlo, solucionarlo y mantenerse a salvo - 11 de julio de 2025