La superficie de ataque de las empresas es enorme, y cada vez más significativa. Para cuantificar el riesgo, hay que procesar efectivamente hasta varios cientos de miles de millones de señales variables en el tiempo. La cantidad de señales depende del tamaño de la empresa. En consecuencia, ya no es una tarea a escala humana analizar y mejorar la postura de ciberseguridad. La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y la última tecnología se incorpora constantemente a la lucha por mantener los datos a salvo. Por eso necesitamos la IA en la ciberseguridad.
Para combatir este reto sin precedentes, PowerDMARC utiliza seguridad de correo electrónico basada en IA y DMARC para ayudar a los equipos de seguridad de la información. Reducimos el riesgo de infracción y mejoramos la postura de seguridad de los correos electrónicos de forma más eficiente y eficaz.
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta crucial para reforzar el trabajo de los equipos humanos de seguridad de la información. La IA proporciona análisis e identificación de amenazas muy necesarios que los profesionales de la ciberseguridad pueden utilizar para reducir el riesgo de infracción y mejorar la postura de seguridad, porque los humanos ya no pueden proteger adecuadamente la dinámica superficie de ataque corporativa. En materia de seguridad, la IA puede identificar y priorizar riesgos, detectar rápidamente malware en una red, dirigir la respuesta a incidentes y detectar intrusiones antes de que se produzcan. Sin embargo, los atacantes también aprovechan tecnologías como el aprendizaje automático; por ejemplo, el fraude por correo electrónico basado en el aprendizaje automático utiliza algoritmos entrenados en grandes conjuntos de datos para generar correos electrónicos de phishing convincentes que imitan estilos de comunicación legítimos, con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen información confidencial. Mantenerse a la vanguardia requiere una defensa a varios niveles.
Puntos clave
- La creciente complejidad y el uso de la IA/ML por parte de los atacantes hacen necesaria la integración avanzada de la IA en la ciberseguridad para una defensa sólida.
- La IA mejora la detección de amenazas mediante la automatización, el reconocimiento de anomalías y el análisis predictivo para obtener respuestas más rápidas y proactivas.
- Las herramientas basadas en IA, como la plataforma automatizada e Inteligencia de Amenazas de PowerDMARC, agilizan la implementación (por ejemplo, DMARC) y la gestión de los protocolos de seguridad.
- Una ciberseguridad eficaz combina la tecnología de IA con la experiencia humana, la educación crucial de los usuarios para reconocer amenazas como el phishing y prácticas de seguridad como la autenticación multifactor (MFA).
- La supervisión continua, mantenerse informado sobre la evolución de las ciberamenazas y aprovechar la IA para el análisis son vitales para mantener una postura de seguridad sólida.
El papel de la IA en la ciberseguridad
Los sistemas de inteligencia artificial (IA), como los generadores de voz y los avances en la conversión de texto a voz, permiten a las máquinas realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como la percepción visual, el reconocimiento del habla, la toma de decisiones y la traducción entre idiomas. El aprendizaje automático, un subconjunto de la IA, permite a los ordenadores aprender de ejemplos y hacer predicciones; los ciberdelincuentes se aprovechan de ello programando bots para analizar correos electrónicos legítimos, aprendiendo a imitar firmas, líneas de asunto y estilos de respuesta para hacer que los mensajes fraudulentos parezcan auténticos.
Las aplicaciones de la IA en la ciberseguridad incluyen:
- Detección de intrusiones: La IA puede detectar ataques a la red, infecciones de malware y otras ciberamenazas.
- Ciberanálisis: La IA también se utiliza para analizar big data y detectar patrones y anomalías en la postura de ciberseguridad de una organización.
- Desarrollo de software seguro: Las herramientas de seguridad basadas en IA pueden analizar el código en busca de vulnerabilidades que podrían explotarse mediante ataques por correo electrónico.
Según la empresa de desarrollo de software Simpalm, "la IA puede ayudar a crear software más seguro proporcionando a los desarrolladores información en tiempo real sobre si su código está cerrado o no."
Los profesionales de la ciberseguridad llevan tiempo utilizando soluciones basadas en IA. Sin embargo, debido al creciente número de ciberataques, ven la necesidad de herramientas y tecnologías más avanzadas para seguir el ritmo de los ataques. La mejor manera de adelantarse a las amenazas en evolución, como el fraude por correo electrónico basado en aprendizaje automático, es mantenerse al tanto de las tendencias emergentes en ciberseguridad y adoptar una estrategia de defensa multicapa.
¡Simplifique la ciberseguridad con PowerDMARC!
El futuro de la IA en la ciberseguridad
La inteligencia artificial puede cambiarlo todo sobre nuestra forma de vivir y trabajar, incluida la manera de protegernos de las ciberamenazas. Nos permitirá comprender el riesgo con más precisión que nunca y tomar decisiones rápidamente sin comprometer la exactitud. Nos permitirá detectar nuevos ataques más rápido que nunca. Además, determinará la mejor manera de protegernos contra ellos sin esperar a que intervengan los humanos. En otros casos, como la redacción y generación de contenidos, también se puede utilizar un detector de IA para ver si el contenido es completamente autogenerado o no. La integración de detectores de IA en los procesos de evaluación de contenidos también puede mejorar las medidas generales de control de calidad, garantizando que los contenidos cumplen las normas de originalidad y relevancia.
¿Cómo puede la IA ayudar a proteger contra los ciberataques?
La IA no puede sustituir a los humanos, pero tiene un papel que desempeñar en la lucha contra los ciberataques. La clave está en un enfoque multicapa que combine la IA con la experiencia humana y la formación de los usuarios. He aquí cómo la IA está ayudando a protegerse contra el próximo ciberataque:
1. Detección automática de amenazas
La primera forma en que la IA puede ayudar a proteger contra los ciberataques es automatizando la detección de amenazas. Los algoritmos de aprendizaje automático detectan anomalías en el comportamiento de los usuarios o en el rendimiento del sistema que pueden indicar una violación de la seguridad. Las soluciones avanzadas de seguridad del correo electrónico también utilizan el aprendizaje automático para analizar los datos del correo electrónico y detectar anomalías indicativas de actividad fraudulenta, complementando protocolos estándar como SPF, DKIM y DMARC, que autentican a los remitentes y verifican la integridad de los mensajes.
2. Aprendizaje automático
Utiliza algoritmos para analizar grandes cantidades de datos y hacer predicciones basadas en patrones que encuentra en los datos. Esto se utiliza para entrenar a los sistemas de IA a reconocer ataques previamente desconocidos o inesperados. También puede utilizar análisis de comportamiento para identificar patrones inusuales de actividad que puedan indicar un ataque de phishing.
3. Análisis predictivo
Puede prever las amenazas futuras mediante análisis predictivos, como las cuentas de los empleados que tienen más probabilidades de verse comprometidas o los tipos de ataques que probablemente se produzcan en un día concreto. Este tipo de análisis ayuda a las organizaciones a identificar dónde se encuentran sus brechas de seguridad para cerrarlas antes de que se produzca un daño real.
4. Detección de anomalías
Los sistemas de IA también pueden detectar anomalías en el tráfico de red u otros flujos de datos analizando patrones para detectar similitudes o diferencias entre lo que se espera y lo que ocurre. Este tipo de supervisión puede ayudar a detectar comportamientos anómalos antes de que se conviertan en actividades maliciosas, como alguien que intenta acceder a información confidencial a la que no debería. También es importante supervisar los registros del sistema y la actividad de los usuarios para detectar comportamientos sospechosos que puedan indicar una amenaza para la ciberseguridad.
5. Automatización de la seguridad
La IA en las empresas puede mejorar la ciberseguridad automatizando y aplicando nuevas políticas y protocolos de seguridad para proteger contra los ciberataques. Protege contra los principales ciberataques como las amenazas de Spoofing, phishing y otras. Automatizar la aplicación de la ciberseguridad puede ayudarle:
- Ahorrar tiempo y esfuerzo
- Reducir el error humano
- Proporcionar soluciones rentables con una precisión del 100%.
- Proporcionar resultados inmediatamente perceptibles
6. Orquestación de la seguridad
La IA puede automatizar muchas tareas rutinarias que hoy consumen tiempo y recursos, como la detección de comportamientos anómalos o la identificación de usuarios sospechosos en su red.
7. Mejorar las capacidades humanas
Aunque la IA se encarga del análisis de datos a gran escala y de la automatización, la experiencia humana sigue siendo crucial. La educación de los usuarios es un componente crítico; los empleados deben ser entrenados para reconocer los intentos de phishing, evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas, e informar de las amenazas potenciales. Además, la implantación de la autenticación multifactor (MFA) añade una capa de seguridad vital, exigiendo múltiples formas de verificación (como contraseñas, tokens de seguridad o datos biométricos) antes de conceder el acceso a sistemas o datos sensibles. También es esencial mantenerse al día de las últimas tendencias en ciberseguridad a través de publicaciones del sector e informes de inteligencia sobre amenazas.
Lleve su autenticación de correo electrónico al siguiente nivel con las soluciones DMARC basadas en IA
Su red se vuelve más fácil de gestionar con la verdadera IA. Al tiempo que minimiza los errores, puede configurar, solucionar problemas y defender su red con rapidez. Además, proporcionará una experiencia de siguiente nivel cuando pueda reparar los problemas antes de que afecten a las personas.
Inteligencia sobre amenazas DMARC
El motor DMARC Threat Intelligence (TI) de PowerDMARC le ayuda a configurar sus protocolos con rapidez y a identificar los riesgos potenciales. Al supervisar, identificar y analizar las actividades dañinas en cada paso del viaje de su correo electrónico. El motor DMARC Threat Intelligence (TI) proporciona a las empresas una visión procesable, oportuna y relevante.
Generador de registros y herramientas de búsqueda basados en la IA
PowerToolbox contiene herramientas de búsqueda y generador de registros DNS basadas en IA que proporcionan resultados instantáneos. Si desea iniciar su viaje de autenticación pero no sabe por dónde empezar, estas herramientas para principiantes utilizan inteligencia artificial para ayudarle a crear registros SPF, DKIM y DMARC con sólo pulsar un botón. Si ya tiene protocolos configurados, puede comprobar la validez de sus registros mediante herramientas de búsqueda.
Una plataforma automatizada impulsada por la IA
La plataforma PowerDMARC (analizador de informes DMARC ) está totalmente automatizada, con capacidad para rastrear geolocalizaciones IP, organizaciones y fuentes de envío de correo electrónico a través de una única interfaz basada en IA, analizando informes DMARC en tiempo real y organizando los datos en un formato organizado.
Para proteger a las organizaciones de posibles ataques de suplantación de identidad, ataques de phishing y otras formas de fraude en el correo electrónico, esta plataforma le ayuda a ver sus datos DMARC para localizar IPs sospechosas y tomar medidas contra ellas.
Conclusión
La ciberseguridad es un tema complejo, pero la IA puede ser una herramienta poderosa para ayudar a protegerse contra los ataques, especialmente contra amenazas sofisticadas como el fraude por correo electrónico basado en el aprendizaje automático. La IA permite a los equipos de ciberseguridad establecer potentes colaboraciones entre humanos y máquinas que amplían nuestros conocimientos, enriquecen nuestras vidas e impulsan la ciberseguridad de maneras que parecen ser mayores que la suma de sus partes. Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. Mantenerse a la vanguardia requiere un enfoque de múltiples capas que combine soluciones avanzadas de IA con experiencia humana, prácticas de seguridad sólidas como MFA, monitoreo continuo y, fundamentalmente, educación del usuario para reconocer y responder a las amenazas en evolución.
Con socios de confianza, puede adelantarse a las amenazas y obtener inteligencia y seguridad en tiempo real.
El motor patentado DMARC Threat Intelligence (TI) de PowerDMARC es su centinela en una guardia de 24 horas. Su solución de detección de amenazas basada en IA emplea sofisticados algoritmos para identificar rápidamente las listas de bloqueo globales en las que aparece cada IP y la reputación del correo electrónico del nombre de host del remitente. Todo esto se hace con un nivel de precisión que una persona nunca podría alcanzar.
Obtenga su prueba gratuita de prueba de DMARC ¡ahora!
- Falsos positivos DMARC: Causas, soluciones y guía de prevención - 13 de junio de 2025
- El Gobierno de Nueva Zelanda impone DMARC en el nuevo marco de correo electrónico seguro - 9 de junio de 2025
- ¿Qué es el Email Spoofing? - 29 de mayo de 2025