Puestos

¿Qué es un servidor DNS? Un servidor DNS (Domain Name System) es un componente crítico de Internet que permite la traducción de nombres de dominio legibles por humanos a direcciones IP. Actúa como una agenda telefónica de Internet, ayudando a los dispositivos y ordenadores a encontrar el sitio web o servicio correcto cuando un usuario teclea una URL o hace clic en un enlace.

Sin servidores DNS, los usuarios tendrían que recordar complejas direcciones IP numéricas para cada sitio web que quisieran visitar, con lo que Internet sería mucho menos fácil de usar. En cambio, los servidores DNS se encargan de la traducción entre bastidores y garantizan que los usuarios puedan acceder fácilmente a la web.

Los servidores DNS mantienen una base de datos de nombres de dominio y sus correspondientes direcciones IP. Cuando un usuario solicita acceso a un sitio web, el servidor DNS busca la dirección IP asociada al nombre de dominio y dirige el dispositivo del usuario a la ubicación correcta.

Lectura relacionada: ¿Qué es un registro DNS NS?

Tipos de servicios DNS

Los tipos más comunes de servidores DNS son:

Servidor DNS recursivo

Un servidor DNS recursivo es un tipo de servidor DNS que recibe consultas DNS de clientes y luego las resuelve reenviándolas a otro servidor o servidor DNS.

Servidor DNS autorizado

Un servidor de nombres autoritativo contiene la respuesta definitiva para un nombre de dominio concreto. Un servidor de nombres autoritativo puede configurarse para proporcionar respuestas a consultas diferentes de las que recibe de su resolvedor ascendente.

Lectura relacionada: ¿Qué es un registro DNS? | 8 tipos principales de registros DNS

Finalidad de un servidor DNS

Un servidor DNS (Sistema de Nombres de Dominio) cumple una función vital en el funcionamiento de Internet. Actúa como base de datos y directorio, traduciendo nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP para que los usuarios puedan acceder fácilmente a sitios web y servicios en línea. 

El objetivo principal de un servidor DNS es permitir a los usuarios acceder a la web tecleando un nombre de dominio sencillo y memorable en lugar de tener que recordar complejas direcciones IP numéricas.

Además de facilitar el acceso a los sitios web, los servidores DNS también ayudan a distribuir la carga del tráfico entrante, garantizan la redundancia y la fiabilidad y protegen contra las ciberamenazas. Mantienen una base de datos de nombres de dominio y sus correspondientes direcciones IP y dirigen a los usuarios a la ubicación correcta cuando se realiza una solicitud.

En resumen, el propósito de un servidor DNS es actuar como puente entre los nombres de dominio legibles por humanos y las direcciones IP técnicas, haciendo que Internet sea más fácil de usar y eficiente para los usuarios de todo el mundo.

Funcionamiento de un servidor DNS

Introducir una URL es lo mismo que decirle a tu ordenador que busque una determinada dirección IP y establezca una conexión. 

Para ello, utiliza el servidor del Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que consta de varios servidores interconectados:

  • Resolución recursiva DNS
  • Servidores de nombres raíz
  • Servidores de nombres TLD
  • Servidores de nombres autorizados

Aquí tienes una visión general de cómo funciona un servidor DNS:

  • Resolución de nombres de dominio: El primer paso en el proceso DNS es resolver un nombre de dominio en su dirección IP correspondiente. Esto lo hace un cliente, como un navegador web o un cliente de correo electrónico, cuando necesita acceder a un sitio web o enviar un correo electrónico.
  • Consulta del cliente: El cliente envía una consulta a su resolver DNS local, solicitando la dirección IP del dominio al que quiere acceder.
  • Local DNS Resolver: El resolver DNS local es responsable de comprobar su caché para ver si ya tiene la información para el dominio solicitado. En caso afirmativo, devuelve la dirección IP al cliente.
  • Consulta recursiva: Si el resolver DNS local no tiene la información en su caché, envía una consulta recursiva a un servidor DNS raíz.
  • Servidor DNS raíz: El servidor DNS raíz responde a la consulta recursiva con una remisión al servidor DNS de dominio de primer nivel (TLD) responsable del TLD del dominio solicitado.
  • Servidor DNS TLD: El servidor DNS TLD responde a la consulta remitiendo al servidor DNS autoritativo responsable del dominio específico.
  • Servidor DNS autoritativo: El servidor DNS autoritativo es el responsable de mantener los registros para el dominio específico. Responde a la consulta con la dirección IP del dominio.
  • Caché de cliente: La caché de cliente almacena la dirección IP del dominio que ha buscado. La próxima vez que el cliente necesite acceder al mismo dominio, puede utilizar la dirección IP almacenada en caché en lugar de volver a pasar por todo el proceso DNS.
  • El cliente se conecta al sitio web: Por último, el cliente utiliza la dirección IP para conectarse al sitio web o servidor al que desea acceder, y el proceso se ha completado.

Fallo de los servidores DNS

Varias causas potenciales de fallo del servidor DNS incluyen la pérdida de energía, intentos maliciosos de pirateo y fallos de hardware. Cuando Internet era joven, los problemas con los servidores DNS podían tener graves consecuencias. 

Ahora, el DNS tiene mucha redundancia incorporada, lo que es un gran alivio. La mayoría de los proveedores de servicios de Internet (ISP) ofrecen resolutores recursivos redundantes a sus clientes, y hay muchas copias de los servidores DNS raíz y de los servidores de nombres de TLD. (Los usuarios de ordenadores personales también pueden emplear resolvedores DNS públicos como el 1.1.1.1 de Cloudflare). Los sitios web populares suelen tener muchas copias de sus servidores de nombres autoritativos.

Algunos usuarios pueden experimentar retrasos en caso de fallo de un gran servidor DNS debido al volumen de peticiones que gestionan los servidores de respaldo. Aun así, solo un corte masivo de DNS dejaría inaccesible una parte significativa de Internet. 

En 2016, cuando uno de los mayores ataques DDoS de la historia afectó al proveedor de DNS Dyn, esto fue un hecho real. Al contratar el servicio de DNS gestionado de Cloudflare, también obtendrá medidas de seguridad de DNS diseñadas para mantener su servidor a salvo de asaltos y otras amenazas típicas.

Búsqueda DNS vs. Resolución DNS

Búsqueda DNS es una consulta a un servidor de nombres autorizado para obtener la dirección IP de un dominio. Por otro lado, el resolver DNS es un software que implementa el protocolo del Sistema de Nombres de Dominio y traduce los nombres de dominio en direcciones IP.

El protocolo DNS se basa actualmente en TCP/IP y UDP/IP. El cliente envía una petición a un servidor de nombres a través de UDP o TCP. El servidor responde con una respuesta en cuestión de segundos y puede utilizarse en cualquier aplicación que lo necesite.

El resolver DNS es responsable de traducir las URL legibles por humanos en direcciones IP numéricas que los ordenadores puedan entender. Este servicio tiene muchas aplicaciones, como el envío de correo electrónico y la navegación web.

La principal diferencia entre DNS lookup y DNS resolver es que, si bien puedes utilizar este último para averiguar si un dominio existe o no (así como su dirección IP), no puedes utilizarlo para averiguar qué tipo de información está alojada en ese dominio (por ejemplo, si se trata de un servidor FTP).

Palabras finales

¿Qué es un servidor DNS? Es la columna vertebral de Internet que nos permite acceder a los sitios web con facilidad. En pocas palabras, un servidor DNS (Domain Name System) actúa como la guía telefónica de Internet, traduciendo los nombres de dominio en direcciones IP. Esencialmente, es una parte crucial de la infraestructura que hace que acceder a los recursos en línea sea tan sencillo como teclear una palabra.

DNS son las siglas de Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio), que es un sistema que traduce los nombres de dominio en direcciones IP. Los nombres de dominio son las direcciones legibles por el ser humano que utilizamos para identificar los sitios web, mientras que las direcciones IP son las direcciones numéricas que utilizan los ordenadores para comunicarse entre sí a través de Internet.

Cuando usted introduce un nombre de dominio en su navegador web, su ordenador envía una petición a un servidor DNS para que busque la dirección IP asociada a ese nombre de dominio. A continuación, el servidor DNS devuelve la dirección IP a su ordenador, permitiéndole conectarse al sitio web.

El DNS es una parte esencial del funcionamiento de Internet, ya que nos permite utilizar nombres de dominio fáciles de recordar en lugar de tener que memorizar direcciones IP. También permite que los sitios web cambien sus direcciones IP sin que los usuarios tengan que actualizar sus marcadores o recordar una nueva dirección IP.

DNS - Sistema de nombres de dominio

DNS son las siglas de Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio). Es la guía telefónica de Internet. Ayuda a los ordenadores a comunicarse entre sí traduciendo los nombres de dominio en direcciones IP, letras y números que los ordenadores utilizan para identificarse en Internet.

El DNS es una jerarquía de servidores que traduce nombres de sitios web legibles por humanos como "amazon.com" en direcciones numéricas legibles por ordenador como "198.245.240.6". Este proceso se denomina resolución de nombres, y funciona porque cada servidor tiene registros de todos los demás servidores que almacenan esta información en sus bases de datos.

La jerarquía DNS puede visualizarse como un árbol con varios niveles de ramas que se ramifican desde los servidores raíz en la parte superior hasta los nodos hoja que no tienen información adicional más allá de la almacenada en sus servidores padre y que sólo son utilizados por clientes que piden respuestas más específicas de las que pueden encontrarse en las bases de datos de los servidores padre de los nodos hoja.

Lectura relacionada: Tipos de DNS: Explicación de los tipos de consultas, servidores y registros DNS

¿Qué es un proveedor de DNS?

Un proveedor de DNS es la organización que aloja su dominio y utiliza los registros del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para conectar su dominio al correo electrónico, páginas web y otros servicios web. Puede gestionar los registros DNS accediendo a la zona DNS proporcionada por el host de su dominio. Estos registros son vitales para el funcionamiento de su sitio web y correo electrónico.

Cómo comprobar "¿Cuál es mi DNS?

Si no sabe dónde está alojado su dominio, puede averiguarlo siguiendo los procedimientos:

  • Abrir este enlace en su navegador web e introduzca su nombre de dominio en el área Dominio.
  • Haga clic en el botón Buscar DNS y aparecerá el host de su dominio. 

¿Qué es el DNS privado?

Un servidor DNS privado es un servidor de nombres que actúa como fuente autorizada de información para los nombres de dominio que gestiona. El término "privado se refiere al hecho de que estos servidores están estrechamente controlados por sus propietarios en lugar de ofrecerse al público.

Los servidores DNS privados suelen utilizarse cuando una empresa quiere gestionar su infraestructura DNS pero no quiere que sus clientes internos tengan acceso a ella.

Casos de uso del DNS privado

A continuación se exponen algunos posibles casos de uso del DNS privado:

  • Zonas DNS personalizadas dentro de una VCN

Una zona privada es un subdominio de la zona pública que se utiliza para fines internos. Por ejemplo, si tiene una empresa llamada "miempresa.com y un dominio independiente llamado "miempresa.miprivado.com". sólo puede asignar la zona privada a su red interna. Esto es útil para empresas con varios dominios o subdominios de uso exclusivamente interno.

  • Zonas DNS privadas compartidas dentro de una región

Esto puede ser útil cuando sólo unas pocas personas necesitan acceso a Internet pero quieren mantener su conexión privada de los demás. En este caso, pueden tener una zona privada compartida que apunte a otro servidor de nombres autorizado en una región diferente o incluso en otro país (aunque esto aumentará la latencia y el rendimiento).

  • Horizonte dividido

La técnica de horizonte dividido evita los bucles enviando paquetes desde una sola interfaz cada vez. Esto se puede conseguir con protocolos de enrutamiento o con DHCP snooping en entornos de redes definidas por software (SDN). Cuando se utiliza DHCP snooping, se especifica qué interfaces recibirán paquetes del servidor DHCP y cuáles los enviarán de nuevo una vez que los reciban de los clientes conectados a esas interfaces.

¿Qué es el DNS dinámico?

El DNS dinámico es un servicio de software que le permite cambiar rápidamente la dirección IP asignada a su dispositivo. Por ejemplo, si tienes conexión a internet y quieres acceder a internet desde tu portátil, puedes usar DNS dinámico para cambiar la dirección IP de tu dispositivo.

Las ventajas de utilizar DNS dinámico son las siguientes:

  • Los administradores de su red ya no tendrán que reconfigurar los ajustes para cada cambio de dirección IP, lo que les permitirá centrarse en la salud de la red.
  • Puede visitar su servidor o sitio web en cualquier lugar sin preocuparse de que su dirección IP cambie. Periódicamente, un dispositivo de su red transmite su dirección IP al servicio DDNS.
  • Ya no tendrá que actualizar sus registros si su dirección IP cambia manualmente. Con el tiempo, DDNS es más rentable que el DNS estático.

¿Qué es el tráfico DNS?

El tráfico DNS es el tráfico que se envía al servidor DNS. El servidor DNS se encarga de traducir el nombre de dominio en una dirección IP y de proporcionársela al ordenador local.

¿Por qué es importante el tráfico DNS?

El DNS desempeña un papel crucial en la forma en que los usuarios finales de su empresa se conectan a Internet. Cada conexión realizada por los dispositivos cliente a un dominio se registra en los registros DNS. Examinar el tráfico DNS entre los dispositivos cliente y el resolver recursivo local puede proporcionar una gran cantidad de información para la investigación forense.

Las consultas DNS pueden revelar lo siguiente:

  • Botnets y programas maliciosos que se comunican con servidores de C&C
  • Qué sitios web visita un empleado 
  • Qué ámbitos nocivos y de la DGA se visitaron
  • ¿Qué dominios dinámicos (DynDNS) accedieron a la detección de ataques DDOS, como NXDomain?

¿Qué es la configuración DNS?

La configuración DNS hace referencia a los registros del Sistema de Nombres de Dominio que permiten a los usuarios acceder a sus sitios web y cuentas de correo electrónico a través de sus nombres de dominio. 

Los ajustes DNS, también conocidos como registros DNS, se refieren a la resolución en línea de sitios web y servicios relacionados con sitios web (correo electrónico y FTP) y a la posibilidad de realizar numerosos ajustes DNS mediante una interfaz de gestión DNS dedicada.

Normalmente, cambiar la configuración DNS requiere tiempo para propagarse a todos los servidores DNS raíz. Los cambios repetidos podrían aumentar este tiempo de propagación; por lo tanto, solo debes modificar la configuración DNS de tu dominio si confías en tus habilidades.

Lectura relacionada: ¿Qué es un registro DNS? | 8 tipos principales de registros DNS

Palabras finales

Así que ahí lo tienes: una breve explicación de DNS que cubre todos los aspectos básicos. Esperamos que algunos de estos principios te ayuden a comprender mejor el DNS y a entender por qué es tan importante.

Internet sólo es posible con este servicio esencial. Así que mantén los ojos bien abiertos y presta atención a lo que hay debajo del capó. Nunca se sabe: ¡puede que algún día utilices el DNS!